Para niños con retraso en el desarrollo, desordenes en la integración sensorial, dificultades de aprendizaje, Síndrome Down, TEA ( Autismo, Asperger,... ), TDAH (Trastorno por déficit de atención con o sin hiperactividad ), bebé prematuro y problemas en el comportamiento.
En la Terapia Ocupacional usamos el juego como herramienta principal para desarrollar todas las habilidades y potencializar las capacidades de los niños respetando sus procesos del desarrollo de acuerdo a su edad.
Algunos niños necesitan gafas, otros sillas de ruedas, implantes
auditivos, piernas ortopédicas, manos biónicas, y otros necesitan una
“sombra”
Quizá hay que replantearse bastante y mucho cuántos derechos se incumplen al obstaculizar su paso a la escuela.
Si quitaran el bastón a un invidente pensaríamos que es una
barbaridad y sin embargo es lo que se hace con los niños cuyo bastón,
gafas o silla de ruedas es el maestro sombra.
Imaginemos una orquesta de expertos músicos sin director musical.
Cómo sonaría al cabo de unos minutos? Así es como funciona la mente de
un autista. Cada área funciona sin contar con las otras áreas,
desconectadas entre sí y sin director ejecutivo se funciona
caóticamente.
Sabemos que la mayoría de autistas, hoy integrados en las siglas
TEA, (personas que presentan trastornos de espectros autistas) pueden
procesar la información correctamente pero tienen problemas con la
respuesta y producción.
Son varias las causas que se han detectado destacando una defectuosa y
caótica coordinación de las distintas áreas cerebrales con el lóbulo
frontal. Este Lóbulo Frontal organiza los pensamientos y controla
los sistemas cerebrales primarios mediante unas herramientas mentales
que se llaman Funciones Ejecutivas. Gracias a estas
Funciones Ejecutivas un cerebro puede planificar una acción, inhibir
impulsos, controlar los movimientos dirigidos a un fin, tener la
información retenida un tiempo mientras se piensa qué decidir o
atender el tiempo suficiente para entender lo que se le comunica. Sin
el control de este lóbulo sobre la amígdala, sede de las emociones, y el hipocampo,
órgano administrador de información, el individuo queda sometido a su
propio albedrío de emociones y deseos inmediatos e impulsos sin control. El Maestro Sombra es el cerebro ejecutivo de estos alumnos
y es de una enorme importancia en el aula, sobre todo en los primeros
momentos de la escolaridad donde debe aprender las rutinas de aula.
A los niños pequeños no les hace falta que le adviertan sobre las
diferencias puesto que las ven como algo natural a la vida. ¡Cuántos
niños TEA son desviados a aulas específicas cuando tener un maestro
sombra le proporcionaría esa inclusión que se pretende sea efectiva!
Algunos alumnos necesitan el maestro sombra toda la escolaridad y hoy
día se está planteando ampliar este recurso en la universidad. Muchos
TEA con capacidad abandonan sus estudios superiores por falta de
preparación del profesorado. La Universidad tiene que revisar el proceso
de inclusión para estos niños cuyas capacidades cognitivas están
simplemente desorganizadas.
En los países más avanzados de Europa, las personas con autismo de gran afectación lo mantienen de por vida.
Algunos extractos : (…)”Es evidente que se necesita a gritos y con urgencia una
figura que no existe actualmente y que es la básica e imprescindible
para que la inclusión educativa funcione en el Autismo: el profesor con
función de sombra.https://app.box.com/shared/96a7fjysus La figura del monitor de educación especial no es capaz ni por
sus funciones ni por su nivel de formación y especialización de dar
cobertura a las necesidades de nuestros hijos, que van más allá de la
atención física, deambular o asistencia en el cuarto de baño y control
de esfínteres. Las características de los alumnos con autismo y sus
problemas de falta de comunicación y habilidades sociales exigen que
haya una persona, que les sirva de intérprete de lo que va aconteciendo,
y tenga una función educativa en un plano social del aprendizaje. Y que
sirva también como agente modificador de aquellas conductas
inapropiadas y características de los alumnos con autismo, cuando se
bloquean, frustran o no comprenden lo que está pasando a su alrededor. Entendemos que la ausencia de este tipo de personal formado y con
estas funciones es una carencia tremenda en el sistema educativo y si
bien comprendemos la dificultad para dar una solución inmediata, creemos
que si hay opciones que podrían dar salidas alternativas a esta
necesidad”. (Plataforma reivindicativa por una Educación Inclusiva hoja
de ruta : )
Funciones del Maestro Sombra recogidas de : http://emmanuelroga.wixsite.com/psicologo/single-post/2014/05/22/Asistente-en-aula-regular-maestro-sombra
Ayudar a reconocer las rutinas escolares y cómo responder acertadamente
Apoyar al docente de grupo y a los compañeros para
que conozcan de qué manera pueden dirigirse al niño con TEA y en qué
áreas apoyarlo más.
Orientar compartiendo el conocimiento y los posibles abordajes terapéuticos.
Estructurarle al niño las actividades escolares
La orientación de la adecuación curricular, que
consiste en hacer las modificaciones para que el niño pueda acceder a
tales conocimientos requeridos a la etapa de educación básica desde sus
características particulares.
Apoyar al niño en el reconocimiento emocional y
afectivo de los otros y enseñarle a responder. a notar los estados
afectivos en sí mismo y en los demás. Aprender estos gestos es
importantísimo para su socialización e intención comunicativa.